Manual de la web

 21.12.2023 -  La Carta Daurada

Introducción

La web de la carta daurada es un sistema hecho a medida con las siguientes características:

Registro y perfil

an avatar

Para registrarse es necesario acceder a https://lacartadaurada.org/registro/.

De momento el email no es un campo requerido, ni tampoco se realiza validación del email. Proximamente se validarán los emails y se permitirá la configuración de notificaciones asociadas.

Una vez dentro se nos mostrará nuestro perfil, siempre accesible desde https://lacartadaurada.org/profile/.

Lo más importante una vez aquí es el botón de configuración arriba a la derecha. Desde aquí podremos configurar los campos del perfil así como el avatar (la imágen que ven los demás).

En la vista de perfil por el momento se muestra un resúmen de nuestra actividad, nuestros juegos favoritos (público) y nuestros juegos en propiedad (solo red).

Actividades

El sistema de actividades permite anunciar eventos o partidas, tanto de forma semi privada como públicamente.

El sistema de actividades tiene las siguientes vistas:

  • Pequeño resumen en la página principal.
  • Página de últimas actividades
  • Vista de calendario
  • Vistas de inscripción

Podemos crear nuevas actividades desde la vista de calendario o últimas actividades.

Gestión de inscripciones en actividades.

La inscripción en actividades permite gestionar los formularios de inscripción para el público en un evento dado, recopilando los datos que decidamos como edad, email o teléfono.

Activando la gestión de inscripciones

Al editar una actividad hay un campo para configurar la inscripción, que admite los siguientes valores:

  • deshabilitado: registro totalmente deshabilitado para este evento.
  • abierto: registro habilitado y abierto al público.
  • cerrado: registro habilitado pero cerrado al público, de forma que podemos gestionarlo pero el público no podrá registrase.

El sistema de inscripciones

Una vez habilitado (en estado “abierto” o “cerrado”), podremos acceder a las siguientes vistas:

  • Inscripción
  • Listado de inscripciones
  • Configuración de la inscripción

La inscripción estará disponible en la url del evento añadiendole /registro, por ejemplo si el evento es https://lacartadaurada.org/eventos/torneo-fallera el registro sería en https://lacartadaurada.org/eventos/torneo-fallera/registro.

Si está abierta aparecerá un botón de “Inscripción” de forma prominente en la página del evento.

A través de la “configuración de la inscripción” podremos personalizar el texto explicativo del formulario, y decidir que datos queremos pedir a las asistentes, o si deben ser obligatorios.

Base de datos de juegos

Podemos acceder a la base de datos de juegos a través de https://lacartadaurada.org/juegos/.

La idea de la base de datos es tener un buscador para ver quién tiene un cierto juego, si está en el club, y también indicaciones de cuales gustan más a los socios.

Desde el listado general se pueden marcar los juegos directamente con nuestras preferencias, además cuenta con un buscador para filtrar juegos por duración o número de jugadores.

Tesorería

La idea con el sistema de tesorería es facilitar la gestión de tesorería, y presentar cuentas siempre actualizadas.

Podemos acceder a la tesorería a través de https://lacartadaurada.org/accounting/.

Por el momento solo usuarios en el grupo “La Carta Daurada” pueden acceder o editar la tesorería. Más adelante se añadirán roles de forma que no todo el mundo pueda tocarlo todo.

Permisos de visualización

Varios tipos de contenido en la web permiten configurar el nivel de permisos de visualización para controlar qué usuarios pueden ver el contenido.

Por el momento hay 4 niveles:

  • público: todo el mundo puede verlo
  • miembros/red: cualquier usuario registrado en la web puede verlo
  • grupo: solo usuarios en el grupo “lacartadaurada” pueden verlo
  • privado: solo el creador puede verlo

Permisos de edición

De la misma forma existen varios niveles de permisos de edición:

  • grupo (“editable”): Todo el mundo en el grupo podrá editarlo.
  • privado (“no editable”): Tan solo la persona que creó el contenido puede editarlo.